¿Qué es la enfermedad boca-mano-pie?
La enfermedad boca-mano-pie es una infección vírica benigna causada por la familia de los enterovirus, que se presenta en forma de brotes y que va cambiando de cepa, por lo que no existe vacuna para ella. Se da principalmente en niños/as de entre uno y tres años, aunque bebés más pequeños, niños/as más mayores e incluso adultos pueden padecerla.
Síntomas
Su período de incubación es de tres a seis días y puede no dar síntomas, de tal forma que se puede eliminar y diseminar sin que nos demos cuenta.
Tras unos días de fiebre moderada y malestar general, aparece una erupción con pequeñas ampollas por fuera y dentro de la boca (paladar, encías, lengua), palmas de las manos, plantas de los pies y área del pañal. Es más frecuente la afectación de las manos que la de los pies y también pueden aparecer en los dedos. Las lesiones no causan picor, se ulceran y se curan en 5 a 10 días.
Aunque generalmente es un proceso leve y sin secuelas, es recomendable acudir al médico.
Contagio
El contagio es muy fácil. Se produce al contacto con la saliva -besos, toses, al jugar…, etc.-, con las manos y con cualquier juguete o superficie que haya podido estar en contacto con el virus, siendo además su permanencia en los utensilios bastante larga. Como se excreta por las heces hay que tener cuidado al manipularlas y en los cambios de pañal.
La prevención de la enfermedad pasa por la higiene. Mucho lavado de manos y de las cosas del niño/a contagiado.
Tratamiento
No hay tratamiento para la enfermedad, solo para los síntomas, sobre todo para el dolor en la boca que suele ser lo más molesto. Se suelen prescribir geles orales, cremas para la zona de alrededor. La niña/o puede dejar de comer por las molestias, por lo que es importante vigilar que permanezca hidratada/o y ofrecerle comidas templadas o frías y que no sean ácidas.
También se le puede administrar ibuprofeno o paracetamol si presenta fiebre o malestar pero, como señalábamos más arriba, hay que acudir al médico que proporcionará las pautas adecuadas para el manejo de la situación.
Generalmente es un proceso leve y sin secuelas.
En ocasiones, a las 5-6 semanas de la erupción aparece un despegamiento indoloro a nivel de la raíz de la uña (onicomadesis) con caída posterior de la uña. Puede afectar a varios dedos, preferentemente de las manos. También pueden aparecer surcos transversales amarillentos en las uñas. La recuperación completa espontánea de las uñas se produce en semanas o meses.
¿Puede ir a la guardería o al colegio?
Dado que es frecuente la infección asintomática y la transmisión del virus antes del inicio de los síntomas, la exclusión del colegio resulta ineficaz para disminuir la transmisión. Por ello, la enfermedad boca-mano-pie no se considera una causa de exclusión escolar estricta.
El niño puede acudir al colegio si no tiene fiebre y se encuentra bien y las lesiones de la boca le permiten comer.
¿Se puede pasar más de una vez?
Sí, pues hay varias especies de virus que causan la enfermedad boca-mano-pie y aunque el niño/a la haya pasado, se puede contraer la enfermedad de nuevo por otro virus diferente.
Fuente: Asociación Española de Pediatría