Para celebrar el Día del Libro, esta semana hemos estado preparado unos bonitos marcapáginas.
sábado, 23 de abril de 2016
miércoles, 20 de abril de 2016
Reserva plaza Curso 2016-2017
Todas aquellas personas interesadas en efectuar reserva plaza en la Escuela Infantil Municipal de Marchamalo, para el Curso 2016/2017, podrán hacerlo en las fechas, lugar y horario que seguidamente se detalla:
Fechas:
Del 15 de abril al 29 de abril de 2016 (Renovaciones de alumnos/as ya matriculados)
Desde el 2 al 30 de mayo de 2016 (Solicitudes nuevas)
Lugar donde se realiza la reserva:
Escuela Infantil Municipal. c/ Cigueña s/n. Bulevar de Castilla-La Mancha
Horario de inscripción:
De lunes a viernes de 09:00 a 14:00h
Documentación a aportar:
Únicamente será preciso presentar, debidamente cumplimentada, la solicitud de nuevo ingreso, según modelo que se facilitará en las propias oficinas de la Escuela Infantil o bien descargarlo desde el siguiente enlace:
Etiquetas:
escuela infantil municipal marchamalo,
reserva plaza
miércoles, 13 de abril de 2016
Prevenir Alergias de bebés y niños
Fuente: Eroski Consumer
El polen que las plantas liberan en esta época del año es el responsable de que una cuarta parte de la población, y sobre todo los niños, padezcan rinitis alérgica.
La rinitis alérgica, un mal típico de la primavera
Al igual que la llegada de temperaturas más cálidas y el florecimiento de las plantas y los árboles, la aparición de alergias es una consecuencia inevitable de la llegada de la primavera. Y si la congestión, los estornudos, los ojos irritados y el malestar son un incordio para los adultos, la preocupación por evitarla aumenta cuando se tiene un bebé, que tiene menos defensas y está más expuesto a estos síntomas.
La rinitis alérgica es "una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de la piel (mucosa) que recubre por dentro la nariz", explica la Asociación Española de Pediatría (AEP). Afecta a una cuarta parte de la población general y es más frecuente en los niños. Además, según un informe de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, "su prevalencia está aumentando en los países desarrollados".
Causas de la rinitis alérgica
Las asociaciones de pediatras explican que esta alergia se produce debido a la respiración de sustancias externas llamadas alérgenos. El más común en primavera son los pólenes que las plantas liberan en esta época del año, aunque existen otros alérgenos (en alimentos, medicamentos, picaduras, etc.) y la rinitis se puede dar también durante otras estaciones.
Los protocolos de la AEP aclaran que las alergias debidas a pólenes no solo suceden en primavera. Algunos pólenes "tienen una estación muy larga", lo que hace que su efecto se sienta también en otros momentos. La presencia del polen del ciprés, por su parte, se hace muy intensa no solo en primavera, sino también en otoño. Otros predominan en invierno. Pero el efecto mayor tiene lugar entre los meses de mayo y junio.
Medidas para prevenir la rinitis alérgica en los bebés
Dado que la causa de la alergia es el contacto con alérgenos, y en concreto con el polen, la prevención apunta en general a tratar de impedir que el bebé lo respire (al igual que el resto de personas que padezcan este problema). A continuación se enumeran algunas medidas recomendadas.
- Mantener las ventanas cerradas siempre que sea posible, pero airear todos los días la cuna y la habitación donde duerme el pequeño. Si se viaja en coche, también es recomendable que las ventanillas estén cerradas, en particular si se ha de atravesar alguna zona con mucha vegetación.
- Evitar los horarios de mayor presencia de polen en el ambiente para los paseos al aire libre: entre las 5:00 y las 10:00 horas, cuando las plantas concentran su emisión, y entre las 17:00 y las 22:00 horas, cuando el polen suspendido en el ambiente desciende hasta el nivel del suelo debido al enfriamiento del aire.
- Colgar la ropa del bebé en espacios interiores, ya que si se seca al aire libre, se corre el riesgo de que el polen se impregne en ella.
- Limpiar los filtros del aire acondicionado, pues el polen queda retenido en ellos, sobre todo si no es un aparato de frío y calor y, por lo tanto, no se ha utilizado durante la temporada de invierno.
- Procurar no tener plantas que liberen polen en el interior de la casa.
- Más allá de que hay que ventilar la casa, si se detectan focos de humedad, se deben limpiar con lejía y luego secar del modo más efectivo posible. Aspirar el polvo es otro modo de eliminar el polen y otras partículas que promueven las alergias.
Otros agentes alérgenos
El polen no es el único agente causante de alergias. Se destaca debido a que su presencia es mucho mayor en primavera, pero hay otros que también son muy nocivos y están presentes todo el año.
El más común son los ácaros, animales microscópicos que se alojan en grandes cantidades por toda la casa, sobre todo donde pueden encontrar las también microscópicas células muertas que se desprenden del cuerpo de las personas. Por eso, su sitio preferido es la cama (y la cuna, en el caso de los bebés), lo que convierte en fundamental la ventilación y la limpieza de sábanas, si es posible a temperaturas superiores a los 60 ºC.
Otros alérgenos comunes provienen de las mascotas: sus excrementos y sus epitelios (pelos, plumas y restos de piel). Si hay animales en casa, es fundamental limpiar sus excrementos lo antes posible y tratar de reducir la cantidad de los epitelios. Para ello, conviene optar por gatos o perros que pierdan poco pelo, cepillarlos con frecuencia y en el exterior del hogar, procurar que duerman siempre en el mismo sitio e higienizar del modo más puntilloso posible la cama o similar que usen para permanecer tumbados.
Etiquetas:
alergia,
escuela infantil municipal marchamalo,
rinitis alérgica
domingo, 10 de abril de 2016
Sistemas de Retención Infantil
Desde la Dirección General de Tráfico hemos recibido una comunicación para recordaros a todos los padres la obligatoriedad de usar los sistemas de retención infantil en todos los trayectos, sin excepción. Los desplazamientos de casa al colegio acumulan el mayor número de conductas de riesgo.
Es importante tener en cuenta que todos los menores con altura igual o inferior a 135 cm deberán utilizar SIEMPRE un sistema de retención homologado y adaptado a su peso y estatura.
Reglas de Oro
- Utiliza siempre los sistemas de retención, desde el embarazo, desde su primer viaje en coche a la salida del hospital y hasta que el niño mida al menos 135 cm, aunque es aconsejable que hasta 150 cm utilice silla con respaldo antes de pasar a hacer uso del cinturón.
- Coloca la silla el mayor tiempo posible en sentido contrario a la marcha.
- Utiliza SIEMPRE el Sistema de Retención Infantil adecuado a la altura y peso del niño.
- Asegúrate que la silla está bien anclada al vehículo y que el niño va bien colocado y sujeto.
- ¡Vigila los trayectos cortos! Es donde hay un mayor número de accidentes y errores de colocación.
- Da ejemplo, ponte siempre el cinturón de seguridad. Instintivamente durante la infancia, gran parte del aprendizaje se adquiere de un modo observacional, lo que quiere decir que los niños imitarán la conducta y gestos de sus padres.
Así que nunca olvides ponerte el cinturón, es OBLIGATORIO para TODOS.
Sistemas de Retención Infantil (S.R.I.)
Siempre seguros, siempre protegidos, siempre en su Sillita.
Fuente: Dirección General de Trafico
viernes, 1 de abril de 2016
Vacuna contra varicela
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad, ha comenzado este viernes a administrar la primera dosis de la vacuna de la varicela a los bebés nacidos a partir del 1 de enero de 2015.
La primera de estas dosis la reciben al cumplir los 15 meses de edad, mientras que la segunda les será administrada cuando cumplan 4 años de edad, según ha informado el Servicio de Salud.
Los nacidos antes de 2015 recibirán dos dosis separadas por un intervalo de tiempo no inferior a 4 semanas cuando cumplan los 12 años de edad, en caso de que no hayan sido vacunados anteriormente ni pasado la enfermedad.
Asimismo, los niños y niñas que cumplan los 12 años sin haber pasado la enfermedad y hayan recibido una única dosis anteriormente, recibirán en ese momento solo una dosis más para completar la pauta.
La varicela es una infección muy frecuente en la infancia y usualmente tiene un comportamiento benigno cuando se padece en los primeros años de vida, pero puede tener complicaciones graves en edad adulta o en determinadas circunstancia de riesgo, concretamente en personas inmunocomprometidas.
Los programas de vacunación constituyen una poderosa y efectiva herramienta de prevención de las enfermedades infecciosas y gracias a ellos es posible contribuir al control y eventual erradicación de determinadas enfermedades transmisibles y conseguir notables mejoras en la salud de la población.
En Castilla-La Mancha, el programa de vacunaciones se dirige de manera sistemática a la población infantil y también a los grupos de riesgo que cumplen las recomendaciones de inmunización en la edad adulta.
Fuente: Sescam Castilla-La Mancha
Suscribirse a:
Entradas (Atom)