Páginas

jueves, 17 de diciembre de 2015

La Educación Infantil y la Música

La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa con ellos. A esta edad la música les encanta. Además, les aporta un montón de  beneficios.

Más allá de las canciones infantiles populares de toda la vida, repetidas hasta la saciedad durante décadas de padres a hijos, la música es un pilar fundamental dentro de la educación infantil, y una manera de expandir las capacidades de los niños a diversos niveles. Su poder para estimular la inteligencia emocional, así como el desarrollo auditivo y cognoscitivo desde una edad temprana, hacen de ella una sonora fuente de información, altamente beneficiosa para los más pequeños.

Siguiendo las indicaciones de nuestro amigo y gran violinista Miguel Ángel García Leoncio, lo más importante, cuando se pretende inculcar el gusto por la música a una edad temprana, es presentarla como un juego, más allá que una simple repetición de ejercicios, escalas y arpegios.

Pero si queremos ayudar a nuestro bebé desde sus primeros días e incluso desde que todavía se encuentra dentro nuestra tripa, la música es una gran opción. A partir de las 20 semanas de gestación, el bebé puede oír y recordar melodías. Y, desde el momento en que nacen, podemos comprobar cómo responden a estímulos auditivos. Entonces, ¿por qué no recurrir a la música para enseñarles a hablar, a moverse o a memorizar? 

Eso es lo que pretendemos con esta sesión de música amenizada por nuestro amigo Miguel Ángel. Nos deleitará con su violín y seguro que nos hace cantar algún villancico.

Algunos de los beneficios que nos aporta la música son:
  • Seguridad: porque se sienten comprendidos al compartir las canciones
  • Aprendizaje: a través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Además ayuda a la adquisición de nuevo vocabulario.
  • Concentración: La música es una buena forma de concentrarse potenciando la memoria, el aprendizaje de otros idiomas, además de mejorar la capacidad de aprendizaje en matemáticas.
  • Favorece la expresión corporal al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico  de su cuerpo. A través de la música, con los gestos, el niño puede mejorar su coordinación y combinar una serie de conductas.
  • Favorece la relajación: los bebes acostumbrados a la música, son bebes más tranquilos. Dice un refrán popular que “la música amansa a las fieras”, así  que si asociamos una melodía a los momentos de tranquilidad, cuando el niño esté más irritado podremos utilizar esta melodía para calmarlo.
  • Pero como con cualquier otro hábito, deberemos iniciar al niño en el mundo de la música poco a poco. Dejando un rato al día para disfrutar de las notas y los ritmos en compañía de los más pequeños, pronto asociarán la música con un momento de diversión y habremos conseguido un buen objetivo: que el bebé disfrute con las canciones.
El próximo día 28 de diciembre recibiremos la visita de Miguel Ángel con su violín, su bandurria y sus mejores melodías para entretener durante un rato a todos nuestros peques. 

Desde aquí, te agradecemos de todo corazón esta magnífica acción que nos regalas un año más. Mil gracias y mucha suerte en tu andadura a través de la música.

Os dejamos el enlace a algunos villancicos para ir ambientando estas fiestas:



Si os gusta la música y queréis escucharle podéis acceder al siguiente enlace: