Todas las personas, de cualquier edad, tanto mujeres como varones, y sea
cual sea su estado de salud pueden beneficiarse de ser activas
físicamente. Los niños tienden a moverse y a no parar, especialmente
cuando son pequeños. Sin embargo, la sociedad actual no facilita que los
niños estén activos al aire libre o en casa. Desde muy pequeños
permanecen sentados y emplean el tiempo en actividades que no requieren
moverse.
Cualquier aumento de la actividad física puede producir beneficios para la salud. Desde el Ministerio de Sanidad informan de que se han consensuado, a nivel nacional, unas recomendaciones que recogen los mínimos a alcanzar, por grupo de edad, para mejorar la salud.

Cualquier aumento de la actividad física puede producir beneficios para la salud. Desde el Ministerio de Sanidad informan de que se han consensuado, a nivel nacional, unas recomendaciones que recogen los mínimos a alcanzar, por grupo de edad, para mejorar la salud.
Sin embargo, en aquellas personas que por su capacidad física o mental
no puedan alcanzar los mínimos recomendados, cualquier aumento de
actividad física, aunque sea leve, producirá beneficios para su salud.
Para los menores de 5 años se recomienda:
Realizar actividad física
Si
todavía no andan: promover que realicen actividad física varias veces
al día, mediante juegos en el suelo, en el baño, y siempre en entornos
seguros para ellos.
Si ya caminan:
realizar actividades estructuradas y juego libre al menos 3 horas al
día, distribuidas a lo largo del día, tanto dentro como fuera de casa y
de intensidad variable. A medida que los niños crecen es necesario ir
aumentando gradualmente la intensidad de la actividad.
Reducir los periodos sedentarios prolongados
No
dedicar más de 1 hora seguida, cuando están despiertos, a actividades
sedentarias como estar sentados o sujetos en sillas, carros o
balancines, o ver la televisión, jugar con el teléfono móvil, ordenador,
videojuegos, etc.
Limitar el tiempo delante de pantallas
De 0 a 2 años: no se recomienda pasar tiempo delante de una pantalla.
De 2 a 4 años: no se recomienda pasar más de 1 hora al día delante de una pantalla.
De 2 a 4 años: no se recomienda pasar más de 1 hora al día delante de una pantalla.
Recomendaciones generales de actividad física para menores que aún no andan
Las recomendaciones para este grupo de edad, al tener cada niña y niño
un desarrollo diferente, se establecen en función de si han comenzado
ya a caminar o no.
Algunos ejemplos de actividades: Descargar en PDF
Algunos ejemplos de actividades: Descargar en PDF
Recomendaciones generales de actividad física para menores de 5 años que ya andan
Algunos ejemplos de actividades: Descargar en PDF
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad