Páginas

martes, 29 de diciembre de 2015

Menús Enero/2016

Os dejamos los menús correspondientes al mes de enero.

Hacer clic en los siguientes enlaces para visualizarlos:

Menú de bebés

Menú de enteros

Nota: Os recordamos que los días 5 y 6 de enero la Escuela no abrirá sus puertas.

lunes, 28 de diciembre de 2015

Navidad musical

Esta mañana lo hemos pasado "chupi" con nuestro amigo Miguel Angel. 

Gracias por acercarnos un ratito al maravilloso mundo de la música.


miércoles, 23 de diciembre de 2015

Feliz Navidad

Todos los que formamos parte de la Escuela Infantil Municipal de Marchamalo os deseamos que paséis unas Felices Fiestas en compañía de toda la familia. ¡¡Feliz Navidad!!.




jueves, 17 de diciembre de 2015

La Educación Infantil y la Música

La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa con ellos. A esta edad la música les encanta. Además, les aporta un montón de  beneficios.

Más allá de las canciones infantiles populares de toda la vida, repetidas hasta la saciedad durante décadas de padres a hijos, la música es un pilar fundamental dentro de la educación infantil, y una manera de expandir las capacidades de los niños a diversos niveles. Su poder para estimular la inteligencia emocional, así como el desarrollo auditivo y cognoscitivo desde una edad temprana, hacen de ella una sonora fuente de información, altamente beneficiosa para los más pequeños.

Siguiendo las indicaciones de nuestro amigo y gran violinista Miguel Ángel García Leoncio, lo más importante, cuando se pretende inculcar el gusto por la música a una edad temprana, es presentarla como un juego, más allá que una simple repetición de ejercicios, escalas y arpegios.

Pero si queremos ayudar a nuestro bebé desde sus primeros días e incluso desde que todavía se encuentra dentro nuestra tripa, la música es una gran opción. A partir de las 20 semanas de gestación, el bebé puede oír y recordar melodías. Y, desde el momento en que nacen, podemos comprobar cómo responden a estímulos auditivos. Entonces, ¿por qué no recurrir a la música para enseñarles a hablar, a moverse o a memorizar? 

Eso es lo que pretendemos con esta sesión de música amenizada por nuestro amigo Miguel Ángel. Nos deleitará con su violín y seguro que nos hace cantar algún villancico.

Algunos de los beneficios que nos aporta la música son:
  • Seguridad: porque se sienten comprendidos al compartir las canciones
  • Aprendizaje: a través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Además ayuda a la adquisición de nuevo vocabulario.
  • Concentración: La música es una buena forma de concentrarse potenciando la memoria, el aprendizaje de otros idiomas, además de mejorar la capacidad de aprendizaje en matemáticas.
  • Favorece la expresión corporal al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico  de su cuerpo. A través de la música, con los gestos, el niño puede mejorar su coordinación y combinar una serie de conductas.
  • Favorece la relajación: los bebes acostumbrados a la música, son bebes más tranquilos. Dice un refrán popular que “la música amansa a las fieras”, así  que si asociamos una melodía a los momentos de tranquilidad, cuando el niño esté más irritado podremos utilizar esta melodía para calmarlo.
  • Pero como con cualquier otro hábito, deberemos iniciar al niño en el mundo de la música poco a poco. Dejando un rato al día para disfrutar de las notas y los ritmos en compañía de los más pequeños, pronto asociarán la música con un momento de diversión y habremos conseguido un buen objetivo: que el bebé disfrute con las canciones.
El próximo día 28 de diciembre recibiremos la visita de Miguel Ángel con su violín, su bandurria y sus mejores melodías para entretener durante un rato a todos nuestros peques. 

Desde aquí, te agradecemos de todo corazón esta magnífica acción que nos regalas un año más. Mil gracias y mucha suerte en tu andadura a través de la música.

Os dejamos el enlace a algunos villancicos para ir ambientando estas fiestas:



Si os gusta la música y queréis escucharle podéis acceder al siguiente enlace:

martes, 8 de diciembre de 2015

Actividad física en menores 5 años

Todas las personas, de cualquier edad, tanto mujeres como varones, y sea cual sea su estado de salud pueden beneficiarse de ser activas físicamente. Los niños tienden a moverse y a no parar, especialmente cuando son pequeños. Sin embargo, la sociedad actual no facilita que los niños estén activos al aire libre o en casa. Desde muy pequeños permanecen sentados y emplean el tiempo en actividades que no requieren moverse. 

Cualquier aumento de la actividad física puede producir beneficios para la salud. Desde el Ministerio de Sanidad informan de que se han consensuado, a nivel nacional, unas recomendaciones que recogen los mínimos a alcanzar, por grupo de edad, para mejorar la salud.

Sin embargo, en aquellas personas que por su capacidad física o mental no puedan alcanzar los mínimos recomendados, cualquier aumento de actividad física, aunque sea leve, producirá beneficios para su salud.

Para los menores de 5 años se recomienda:

Realizar actividad física
Si todavía no andan: promover que realicen actividad física varias veces al día, mediante juegos en el suelo, en el baño, y siempre en entornos seguros para ellos.
Si ya caminan: realizar actividades estructuradas y juego libre al menos 3 horas al día, distribuidas a lo largo del día, tanto dentro como fuera de casa y de intensidad variable. A medida que los niños crecen es necesario ir aumentando gradualmente la intensidad de la actividad.

Reducir los periodos sedentarios prolongados
No dedicar más de 1 hora seguida, cuando están despiertos, a actividades sedentarias como estar sentados o sujetos en sillas, carros o balancines, o ver la televisión, jugar con el teléfono móvil, ordenador, videojuegos, etc.

Limitar el tiempo delante de pantallas
De 0 a 2 años: no se recomienda pasar tiempo delante de una pantalla.
De 2 a 4 años: no se recomienda pasar más de 1 hora al día delante de una pantalla.

Recomendaciones generales de actividad física para menores que aún no andan


Las recomendaciones para este grupo de edad, al tener cada niña y niño un desarrollo diferente, se establecen en función de si han comenzado ya a caminar o no.

Algunos ejemplos de actividades: Descargar en PDF Archivo pdf. Se abrirá en una ventana nueva

Recomendaciones generales de actividad física para menores de 5 años que ya andan
 


Algunos ejemplos de actividades: Descargar en PDF Archivo pdf. Se abrirá en una ventana nueva

Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

martes, 1 de diciembre de 2015

Fiesta de Navidad

Con motivo de la visita al Centro de S.S.M.M. los Reyes Magos de Oriente, prepararemos en su honor una fiesta de disfraces

El disfraz puede ser navideño o no, lo importante es que todos vengamos disfrazados el próximo día 23 de Diciembre

Además, ese mismo día por la tarde, a las 19:00 horas, celebraremos en la Escuela la fiesta para papás y mamás para desearos a todos unas felices fiestas. Entre todos conseguiremos que estas fiestas resulten inolvidables. 

Gracias por vuestra colaboración.

Historias de Navidad

Se acerca la Navidad, época muy especial del año. Para los niños son días mágicos y, para los adultos, momentos de recuerdo y de recuperar ese espíritu infantil que está escondido en nosotros el resto del año.

Los cuentos, historias y leyendas de Navidad son incontables. Son historias que te hacen soñar con los días mágicos de la navidad, plagados de regalos y de momentos especiales junto a la familia.

Los cuentos de Navidad además recuerdan, a niños y mayores, valores como la generosidad, el respeto, el compartir con los que tienen menos que tú. Lecciones muy importantes también  para el resto del año. 

Las historias de navidad son el plan perfecto para una tarde en familia. Todos reunidos podéis compartir un rato de fantasía y este, sin duda, es uno de los motivos que hace tan especial la navidad.

Os animamos a que dediquéis un ratito a vuestros peques y leáis con ellos algún cuento, contéis alguna anécdota que os haga revivir algún recuerdo de otras navidades.

Además de pequeñas historias de navidad que contaremos a los niños, este mes también trabajaremos  como unidad didáctica la familia, junto con el cuento de Ricitos de oro. 

Por eso, os invitamos a que traigáis a la escuela una foto familiar para poder dejarla en el aula y poder comentarlas en la asamblea y tener así nuestro rinconcito de la familia, que sin duda, será para ellos uno de los rincones más especiales.