La primavera es un centro de interés que debemos trabajar en Educación Infantil, ya que es muy motivador para los niños/as y ofrece al docente un amplio abanico de posibilidades de actuación en el aula.
Empieza la primavera y el buen tiempo invita a todos a salir de casa y a disfrutar de la vida al aire libre. La naturaleza, teñida ahora de colores, despierta un deseo de los niños por todo lo que se encuentra a su alrededor. Los niños preguntan, hablan, investigan, exploran, experimentan y tratan de encontrar sentido a todo lo que se refiere al medio ambiente.
Ante a esta inquietud y curiosidad de los niños, nosotros, padres y educadores, podemos satisfacerles realizando actividades que fomenten la exploración y la interacción con el entorno, y que estimulen a su autoestima, al diálogo, a la reflexión, afectividad, etc.
Todo dentro de una labor educativa orientada a los intereses del niño y a su formación a través del juego y del placer en divertirse. Una salida al parque, un paseo por un jardín, una salida al campo, o simplemente el camino de ida y vuelta a la escuela, son escenarios idóneos para empezar esta agradable aventura. Así que ¡Adelante!.
A través de los sentidos, os proponemos algunas tareas muy fáciles de realizar en casa y en la calle y, a la vez, muy enriquecedoras:
Actividades para mejorar la visión o vista
- Podemos fijarnos tranquilamente en los animales que encontramos a nuestro paso y que ahora salen con el sol: mariquitas, caracoles, pájaros, lagartijas, babosas...
- Nos damos cuenta de que los árboles que hasta ahora no tenían hojas, empiezan a tener unas flores, y otros unos botones (yemas) de las que veremos como van a ir saliendo poco a poco unas hojitas.
-Empezamos a ver y a disfrutar de las diferentes flores que van brotando.
- Cada mañana, cuando nos levantamos podemos ir viendo como el tiempo va cambiando y pensamos con mamá o papá qué ropa nos ponemos dependiendo de la climatología (lluvia, sol, frío, calor, viento,...). A la vez, se puede pintar en el calendario un sol, una nube, una nube tapando el sol, un paraguas, según corresponda. A los niños les gusta mucho ver como se van completando los meses para pasar a todo soles en verano.
Actividades infantiles para el olfato
Con el olfato, reconocemos distintos olores en las plantas, flores, etc.
Actividades infantiles para el paladar
Con el paladar, podemos degustar los sabores de la primavera. En esta temporada abundan las frutas que proporcionan al organismo una buena fuente de vitaminas y minerales. Por ejemplo, así como las fresas, kiwis, aguacates, pomelos, naranjas, peras, etc.
Actividades infantiles para el tacto
Con el tacto, podemos intentar coger con cuidado a un caracol, una mariquita, tocar las diferentes superficies de los troncos de los árboles, intentando en todo momento respetar el entorno, verbalizando todas nuestras acciones, y hablando mucho con los niños, escuchándoles y disfrutando de estos pequeños momentos que quedarán en su recuerdo de forma muy grata.
Actividades infantiles para la voz
Con la voz, podemos cantar con los niños canciones sobre los distintos animales que van viendo (caracol, araña, mariquita,...) sobre la primavera, el sol, la lluvia... Todas esas canciones, además de motivarles, pueden ayudar a los niños a que conozcan y se fijen en el nuevo vocabulario, a que practiquen su correcta pronunciación, a que se conecten emocionalmente con lo que canta y consecuentemente, a que expresen libremente sus sentimientos
Actividades para el oído
- Con el oído, además de escuchar los trinos de los pajarillos que se encuentran ahora alborotados y cantarines, podemos poner la obra de Vivaldi y atentamente intentar encontrar los cambios en "Primavera" de las Cuatro Estaciones de este compositor y músico.