Páginas

jueves, 9 de octubre de 2014

Cajas Sensoriales

A partir de que el bebé empieza a sentarse solo y a mejorar su motricidad fina podemos aprovechar para jugar con él con las cajas sensoriales. Es una experiencia compartida genial con la que podemos aprender muchísimas cosas, y además podemos hacer cuantas cajas queramos y aprovechar las cosas que tenemos en casa para crear juguetes y juegos nuevos de bajo coste ” y alto rendimiento” :)

Las cajas sensoriales son, eso ¡cajas!, pero con objetos y materiales de diferentes texturas y materiales con las que permitimos al niñ@ integrar sus sentidos, adquirir aprendizajes sobre diferentes temáticas, trabajar la atención, la motricidad fina y la cordinación oculomanual y por supuesto … divertirnos muchísimo. 

Además de los materiales que utilicemos, en la caja sensorial deberemos introducir otros recipientes que permitan al niñ@ traspasar los objetos de uno a otro. Ya sabéis que este tipo de juegos les ayuda además a trabajar con conceptos espaciales, de cantidad, etc. 

Podemos utilizar una caja trasparente, o una caja opaca, o una bañera pequeña, una pecera vacía o ….las opciones son tan amplias como podáis imaginar. 

Además podemos dejar la caja completamente abierta o cerrada parcialmente. Podemos taparla inicialmente y jugar a adivinar qué hay dentro antes de destaparla. Dependerá como siempre de la edad de vuestro hij@ y de sus preferencias.

Como decíamos esta actividad permite integrar los diferentes sentidos, porque además de las distintas texturas, objetos y tamaños, podemos incluir aromas, por ejemplo introduciendo granos de café, ralladuras de cítricos, alguna rama u hoja de plantas aromáticas, etc. El contraste visual de la caja también es importante, elegir elementos vistosos, la hará más atractiva a l@s más pequeñ@s. 


Además podemos aprovechar para introducir algún elemento comestible relacionado con la temática, como por ejemplo los frutos secos para el otoño (esto como siempre dependerá de la edad del niñ@).

Nuestra propuesta de hoy, es que además de estos elementos suméis la música y los cuentos para hacer una actividad super estimulante y entretenida. 

Por eso, desde la Escuela os pedimos colaboración para preparar nuestra caja sensorial del otoño. 

Ya sabéis que podéis traer  de casa cualquier cosa… 

Animaros!!. Seguro que será divertido!!