Páginas

jueves, 30 de octubre de 2014

Halloween 2014


La festividad de Halloween poco a poco va calando entre las tradiciones foráneas que vamos aceptando como nuestras.


Hoy en día no resulta extraño encontrarnos con disfraces y demás indumentaria de Halloween en los supermercados o tiendas de juguetes de nuestras localidades.

La Escuela se ha preparado para afrontar esta fiesta decorando las aulas y haciendo pequeñas manualidades.


Hemos hecho fantasmas y arañas con las huellas de nuestros pies y manos, hemos jugado con las castañas y hemos iluminado una gran calabaza.

Esperamos que no os asustéis!!

¡¡¡Happy Halloween!!!

jueves, 9 de octubre de 2014

Cajas Sensoriales

A partir de que el bebé empieza a sentarse solo y a mejorar su motricidad fina podemos aprovechar para jugar con él con las cajas sensoriales. Es una experiencia compartida genial con la que podemos aprender muchísimas cosas, y además podemos hacer cuantas cajas queramos y aprovechar las cosas que tenemos en casa para crear juguetes y juegos nuevos de bajo coste ” y alto rendimiento” :)

Las cajas sensoriales son, eso ¡cajas!, pero con objetos y materiales de diferentes texturas y materiales con las que permitimos al niñ@ integrar sus sentidos, adquirir aprendizajes sobre diferentes temáticas, trabajar la atención, la motricidad fina y la cordinación oculomanual y por supuesto … divertirnos muchísimo. 

Además de los materiales que utilicemos, en la caja sensorial deberemos introducir otros recipientes que permitan al niñ@ traspasar los objetos de uno a otro. Ya sabéis que este tipo de juegos les ayuda además a trabajar con conceptos espaciales, de cantidad, etc. 

Podemos utilizar una caja trasparente, o una caja opaca, o una bañera pequeña, una pecera vacía o ….las opciones son tan amplias como podáis imaginar. 

Además podemos dejar la caja completamente abierta o cerrada parcialmente. Podemos taparla inicialmente y jugar a adivinar qué hay dentro antes de destaparla. Dependerá como siempre de la edad de vuestro hij@ y de sus preferencias.

Como decíamos esta actividad permite integrar los diferentes sentidos, porque además de las distintas texturas, objetos y tamaños, podemos incluir aromas, por ejemplo introduciendo granos de café, ralladuras de cítricos, alguna rama u hoja de plantas aromáticas, etc. El contraste visual de la caja también es importante, elegir elementos vistosos, la hará más atractiva a l@s más pequeñ@s. 


Además podemos aprovechar para introducir algún elemento comestible relacionado con la temática, como por ejemplo los frutos secos para el otoño (esto como siempre dependerá de la edad del niñ@).

Nuestra propuesta de hoy, es que además de estos elementos suméis la música y los cuentos para hacer una actividad super estimulante y entretenida. 

Por eso, desde la Escuela os pedimos colaboración para preparar nuestra caja sensorial del otoño. 

Ya sabéis que podéis traer  de casa cualquier cosa… 

Animaros!!. Seguro que será divertido!!

Las hojitas de otoño

Érase una vez tres hojitas y un cascabel. 


Cuando el viento soplaba, las hojitas bailaban, mientras el cascabel sonaba. Y sonando, sonando el Otoño iba anunciando

Cada vez bailaban más hasta que un día ¡del árbol, echaron a volar!.

Y volando, volando vieron muchas maravillas, todo el campo cubierto de hojas secas y amarillas. 

Y mientras volaban se preguntaban cuál era la razón de su cambio de color. Y así al viento preguntaron y no supo contestar y cuando llegó la lluvia volvieron a preguntar. Preguntaron muchas cosas, preguntaron sin parar pero la Señora Lluvia tampoco las supo ayudar. 

A Don Otoño encontraron descansando en una rama y poniendo cara rara volvieron a preguntar: "Díganos Señor Otoño ¿qué es lo que pasa aquí? por qué nuestro color ha cambiado y del árbol tuvimos que partir". 

Contestando Don Otoño, con voz  ronca y muy serena, que cuando él llega con él han de llegar tanto la lluvia que moja como el viento que ha de soplar. 

"Por eso amiguitas mías" – dijo el Señor Otoño - "no os debéis de preocupar, transcurridos unos meses todo esto pasará, pues vendrán otras hermanas y de nuevo al señor árbol de verde lo cubrirán". 

"Muchas gracias Don Otoño" – dijeron las tres hojitas - "por a nuestras preguntas contestar, ya nos vamos más tranquilas sabiendo qué va a pasar". 

Esta ha sido la historia de nuestro amigo el Otoño que siempre, por estas fechas, nos viene a visitar y como la lluvia y el viento le ayudan a trabajar. 

Y colorín, colorado el cuento del Otoño ha terminado.

Menús octubre/2014

Os dejamos los menús correspondientes al mes de octubre:

Hacer clic en los siguientes enlaces para visualizarlos:

- Menús de Bebés

- Menús de Enteros