Páginas

sábado, 23 de marzo de 2013

Coger el lápiz correctamente

Desde la Escuela queremos sugeriros actividades para seguir trabajando en casa la motricidad fina.

Hay niños que todavía cogen mal el lápiz y aunque cada vez se van afianzando más en esta habilidad os recordamos  la necesidad de estimular el desarrollo muscular de la mano. En clase realizamos actividades diarias encaminadas a fortalecer la musculatura pero ya sabéis que este objetivo se consigue con actividades lejanas a la escritura y al repaso de letras o trazos con puntitos. 


Tanto el brazo, como la muñeca, y los distintos dedos, deben tener un tono muscular adecuado que posibilite una buena coordinación oculomanual para manejar distintos materiales con una intención determinada. En estos movimientos tiene especial importancia la presión de la "pinza", el movimiento que realizan conjuntamente el pulgar y el índice para coger algo. De tal modo que, hace más por el desarrollo de la motricidad fina en los primeros años, el que el niño aprenda a abrochar y desabrochar botones que el repasar líneas punteadas. 

No olvidéis estos ejercicios: 
  • Rasgado de papel con los dedos. Toda la publicidad que llegue a la vivienda debería ser rasgada por el niño. Arrugar la publicidad haciendo una pelota con ella.
  • Modelar con plastilina, masa , crema , arena , barro. En este caso la plastilina gusta mucho a todos y es muy útil para conseguir nuestros objetivos.
  • Jugar con cartas, repartirlas, recogerlas, darles la vuelta...
  • Rellenar figuras con diferentes materiales (semillas, bolitas de papel, fideos, lentejas...)
  • Hacer movimientos de pinza con sus dedos índice y pulgar.
  • Trasladar objetos pequeños como lentejas, garbanzos, semillas, alpiste, de un plato a otro, sólo usando los dedos índice y pulgar.
  • Abrochar y desabrochar botones.
  • Tamborilear, percutir con los dedos en la mesa.
  • Teclear en una superficie. Escalar con los dedos.
  • Decir que sí y que no con los dedos y las manos.
  • Subir una escalera imaginaria por la pared con los dedos.
  • Enroscar tapas de distintos envases.
  • Tocar, apretar, sacudir, golpear, pellizcar, agitar, agarrar y soltar, palmear, frotar palmas y objetos de diferentes texturas y tamaños.
  • Palmas y dedos unidos: diferentes combinaciones de movimientos. (enlazar, separar y unir dedos, separar palma, separar palma y dedos manteniendo yemas unidas, acariciarse. 
Por ultimo queremos  recordar la necesidad de decirle al niño continuamente la forma correcta de coger el lápiz y que le permita ver lo que está escribiendo. Hay muchos años por delante, más vale insistir en ello ahora que es el momento. Cuanto mayor sea el tono muscular y la destreza en la coordinación oculomanual más favorecemos al niño en sus aprendizajes futuros.

Por tanto, los niños tienen que jugar a ciertas cosas casi de forma obligatoria para desarrollar el tono muscular de la mano.


La postura que se puede observar en la foto indica una postura correcta al escribir, el dedo índice y el pulgar sosteniendo el lápiz y facilitando su movimiento en los distintos trazos, y el dedo corazón está detrás y sirve de soporte y anclaje del lápiz para que no se resbale. Esta postura facilita el desplazamiento del lápiz en la hoja.