Durante este mes los niños/as de 2/3 años estamos trabajando la Unidad Didáctica "Paseamos por la calle".
Intentaremos familiarizar a nuestros alumnos/as con las normas de circulación, para que actúen de manera responsable en "la calle". Esto implica conocer las normas elementales para moverse en el espacio público, como por ejemplo:
- Por dónde atravesar la calle.
- Interpretar los colores del semáforo.
- Identificar la policía local.
- Conocer y aceptar las normas básicas de circulación, tanto si somos peatones, como usuarios de transportes públicos o privados.
Entre ellas estarían:
• No sacar las manos ni la cabeza por la ventanilla.
• Ir sentados detrás correctamente y atados con el cinturón de seguridad.
• Cruzar siempre por los pasos de cebra o semáforos.
DESARROLLO
Iniciaremos un código de
circulación dentro de la Escuela y del
aula. En él recogeremos una serie de normas que previamente habremos
establecido con el grupo en clase. Estas normas irán encaminadas a concienciar a
nuestros alumnos y a nuestras alumnas sobre la necesidad de respetar
determinados espacios de la Escuela, sobre la forma de moverse adecuadamente
por ellos; por ejemplo: no correr por los pasillos, por la clase…
Continuaremos trabajando
con nuestros alumnos/as el conocimiento de las normas viales.
Les insistiremos en la obligación de acatar las normas establecidas para el uso
de transportes tanto privados como públicos.
Organizaremos la clase
por rincones, incluyendo el rincón de los medios de transporte que dispondrá de
vehículos de los tres medios: coches, trenes, motos, bicicletas, helicópteros,
aviones, barcos; un parking dónde se estacionarán los coches, señales de
tráfico de todo tipo que podremos realizar en cartón y se colocarán en la
alfombra para realizar circuitos, obligando a los conductores a respetarlas.
A través de juegos, dramatizaciones
y diálogos iremos favoreciendo el conocimiento de algunos elementos de entorno
urbano como semáforos, señales de tráfico referidas a peatones y pasos de
cebra.
Mediante dibujos y
láminas haremos que observen situaciones que pueden originarse en la vida
cotidiana de nuestros alumnos/as, por ejemplo: qué debemos hacer ante un
semáforo en rojo o por dónde circularemos si vamos en bicicleta.
Haremos además circuitos
de tráfico, bien en el patio o en el aula de psicomotricidad, para que simulen
que son conductores, peatones o guardias de tráfico.
El objetivo fundamental
será pues que los niños y niñas reconozcan los elementos fundamentales de
seguridad vial (semáforos, paso de peatones, etc.) y vayan adquiriendo hábitos
de respeto hacia las normas de seguridad vial.
Para ello le enseñamos a caminar por la acera, a no correr, a observar el paso de peatones y los semáforos y el significado de los colores de éstos.