Páginas

lunes, 29 de octubre de 2012

Ir a la guardería mejora las notas en la ESO

Los niños/as que han ido a la guardería antes de los tres años tienen mejores notas en la ESO y más probabilidades de cursar Bachillerato, según un estudio del Consorcio Instituto de Infancia y Mundo Urbano (CIIMU) que ha presentado hace unos días el Ayuntamiento de Barcelona.

El IV Informe sobre la situación de la Infancia, la Adolescencia y la Familia en Cataluña es el primer estudio que permite obtener información de la evolución de una misma persona elaborado en esta comunidad y ha entrevistado a más de 4.000 adolescentes de 70 centros educativos de secundaria desde el 2006.


Las conclusiones muestran que haber estado preescolarizado antes de los 3 años hace aumentar 1,65 puntos la nota media de la ESO (en una escala de 0 a 5), si la madre tiene estudios universitarios.

El efecto positivo de haber ido a la guardería disminuye si las madres están menos instruidas ya que solo aumenta 1,27 puntos la nota media, pero sigue siendo más relevante que el sexo del estudiante o el control de los padres a los hijos.

En los hogares monoparentales, la implicación del padre no residente en la actividad escolar de sus hijos reduce las probabilidades de repetir curso (del 0,15 al 0,06) y aumenta las de ir a la universidad.

Otro de los resultados del estudio es que una de cada tres chicas y uno de cada ocho chicos adolescentes consideran que pesan más de lo que deberían, a pesar de tener un peso normal.

Fuentes:

domingo, 28 de octubre de 2012

Visita de la Policía Local

En los próximos días, si el tiempo no lo impide, la Policía Local de Marchamalo visitará nuestra Escuela para colaborar en la unidad didáctica de educación vial que estamos llevando a cabo durante este mes. 

Prepararemos un pequeño circuito con señales básicas, nos enseñarán los coches y motos que utilizan en su trabajo diario, nos contarán por dónde debemos cruzar la calle, cómo tenemos que ir en el coche, cómo funcionan los semáforos … y, finalmente, cantaremos las canciones que hemos aprendido.





jueves, 18 de octubre de 2012

Los semáforos

Nosotros, los semáforos, estamos para enseñaros. Para deciros con los colores que debéis tener cuidado.

Cuando el muñeco esté rojo, tú nunca podrás pasar pero, sí se pone verde entonces sí cruzarás.

Hazme caso, niño bueno, mira fijo mi señal si voy vestido de verde, te invito siempre a cruzar.


POEMA: Gloría Fuertes

No crucéis atolondrados mirad bien a los dos lados. 
Si se escapa la pelota, párate en seco ¡no cruces¡
te puedes caer de bruces, 
y en la selva del asfalto los tigres son autobuses y los leones son los autos.

No quiero meteros miedo, porque yo os quiero valientes 
-valientes e inteligentes-, 
sólo quiero recordaros que los coches tienen dientes, 
mirad bien a los dos lados evitad los accidentes.

No debéis ir por la calle, (por la calzada, se entiende) 
ni en patín ni en bicicleta, 
(lo pide vuestro poeta) monopatín, bicicleta 
-esto si que es peligroso- 
espero que no hagáis el oso imitando a los mayores.

¡Demostrad que sois los mejores!.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Aprendemos ..... Educación Vial

Durante este mes los niños/as de 2/3 años estamos trabajando la Unidad Didáctica "Paseamos por la calle". 

Intentaremos familiarizar a nuestros alumnos/as con las normas de circulación, para que actúen de manera responsable en "la calle". Esto implica conocer las normas elementales para moverse en el espacio público, como por ejemplo: 

- Por dónde atravesar la calle. 
- Interpretar los colores del semáforo. 
- Identificar la policía local. 
- Conocer y aceptar las normas básicas de circulación, tanto si somos peatones, como usuarios de transportes públicos o privados. 

Entre ellas estarían: 
• No sacar las manos ni la cabeza por la ventanilla. 
• Ir sentados detrás correctamente y atados con el cinturón de seguridad. 
• Cruzar siempre por los pasos de cebra o semáforos.

DESARROLLO

Iniciaremos un código de circulación dentro de la Escuela  y del aula. En él recogeremos una serie de normas que previamente habremos establecido con el grupo en clase. Estas normas irán encaminadas a concienciar a nuestros alumnos y a nuestras alumnas sobre la necesidad de respetar determinados espacios de la Escuela, sobre la forma de moverse adecuadamente por ellos; por ejemplo: no correr por los pasillos, por la clase…

Continuaremos trabajando con nuestros alumnos/as el conocimiento de las normas viales. Les insistiremos en la obligación de acatar las normas establecidas para el uso de transportes tanto privados como públicos.

Organizaremos la clase por rincones, incluyendo el rincón de los medios de transporte que dispondrá de vehículos de los tres medios: coches, trenes, motos, bicicletas, helicópteros, aviones, barcos; un parking dónde se estacionarán los coches, señales de tráfico de todo tipo que podremos realizar en cartón y se colocarán en la alfombra para realizar circuitos, obligando a los conductores a respetarlas.

A través de juegos, dramatizaciones y diálogos iremos favoreciendo el conocimiento de algunos elementos de entorno urbano como semáforos, señales de tráfico referidas a peatones y pasos de cebra.

Mediante dibujos y láminas haremos que observen situaciones que pueden originarse en la vida cotidiana de nuestros alumnos/as, por ejemplo: qué debemos hacer ante un semáforo en rojo o por dónde circularemos si vamos en bicicleta.

Haremos además circuitos de tráfico, bien en el patio o en el aula de psicomotricidad, para que simulen que son conductores, peatones o guardias de tráfico.

El objetivo fundamental será pues que los niños y niñas reconozcan los elementos fundamentales de seguridad vial (semáforos, paso de peatones, etc.) y vayan adquiriendo hábitos de respeto hacia las normas de seguridad vial.

Para ello le enseñamos a caminar por la acera, a no correr, a observar el paso de peatones y los semáforos y el significado de los colores de éstos.

viernes, 12 de octubre de 2012

Seguridad vial para los peques

Os queremos presentar una web de Educación Vial, especialmente diseñada para niños de 3 a 5 años, promovida por el Instituto de Seguridad Vial de Fundación MAPFRE.


En este enlace podéis descubrir a JotaJota, un niño de 5 años que está como loco por aprender seguridad vial. Este personaje de Disney y su Papa enseñan a los más peques, a través de distintos episodios, el funcionamiento de las sirenas, cuándo hay que cruzar o cómo se monta en bici, entre otras cosas. Estos vídeos, junto con diferentes juegos y actividades los podéis localizar en el enlace anterior.

A lo largo de este mes vamos a utilizar, con los niños/as de 3 años, las actividades propuestas en esta web para introducirlos de forma lúdica en algunos conceptos importantes de seguridad vial.

Fuentes:

martes, 9 de octubre de 2012

Llega el Otoño

Aunque todavía hace calor, el otoño ha vuelto de nuevo a la Escuela.

Nos hemos puesto manos a la obra para decorar nuestras aulas y pasillos. Aquí os dejamos nuestros primeros trabajos otoñales.












jueves, 4 de octubre de 2012

Juegos para el Refuerzo Escolar en Infantil

Hablar de refuerzo escolar en Educación Infantil parece precipitado. A una edad a la que los niños deberían jugar, se les empiezan a plantear enseñanzas. Sin embargo, es precisamente a través del juego como se consiguen los mejores resultados. Aprender los colores, las letras o los números es sencillo y hasta divertido, si los padres recurren a actividades lúdicas.  

Internet es el lugar idóneo para encontrar lo que se necesita, pero no el único. El entorno es una fuente inagotable de recursos. Juegos on line y vídeos ayudan a los progenitores a convertirse en maestros de sus hijos y ayudarles con sus primeras lecciones en un ambiente lúdico. Vamos a detallar varios juegos para ayudar a los niños en Educación Infantil. 

Los juegos en Infantil han de desarrollar la autonomía y la capacidad de comunicación de los niños. 

La orden que regula el currículo y la ordenación de la Educación infantil establece los contenidos y conocimientos que se pretenden en los niños/as. Estos se relacionan con una serie de ámbitos que los padres pueden reforzar en casa a través de juegos, para que los niños refuercen lo aprendido de manera lúdica. La citada orden reconoce la necesidad de "contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual" de los pequeños "en estrecha cooperación con las familias".

Entre los objetivos que se persiguen en el ciclo infantil, destaca la construcción de la propia imagen, la capacidad de autonomía y el desarrollo de la comunicación, sobre todo, a través del lenguaje verbal, sin olvidar el lenguaje corporal, artístico, audiovisual, tecnológico y lógico matemático. En estos aspectos se centrarán los primeros juegos que se propongan a los niños. 


Identificar partes del cuerpo. Es una de las primeras lecciones en las que los padres pueden colaborar. Los niños comienzan a distinguir su cuerpo y el de los adultos y los padres pueden ayudarles. Es sencillo animarles a señalar y nombrar las diferentes partes del cuerpo u organizar juegos que requieran citar los rasgos. Varios juegos on line, de diferentes niveles, sirven de refuerzo para que los niños puedan aprender las partes del cuerpo humano y, cuando sean más mayores, continuar con los huesos, los músculos y los diferentes aparatos. Dibujos para pintar y Discovery kids son dos de las propuestas para niveles avanzados. 

http://conteni2.educarex.es/mats/11361/contenido/index2.html 

http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_naturales.html 

http://www.tudiscoverykids.com/juegos/cuerpo-humano/ 




Adquirir autonomía. Los niños crecen y han de ganar autonomía. Un buen modo de lograrlo consiste en dejar que sean ellos mismos quienes realicen actividades cotidianas como vestirse, desvestirse o rutinas de aseo personal. Cuando se tenga tiempo, para que el pequeño no se sienta presionado, estas tareas deben plantearse como juegos, con el fin de que el niño aprenda a dominarlas en un ambiente relajado.  

Conocimiento del entorno natural. Los pequeños aprenden a distinguir los animales y sus sonidos, para a continuación establecer diferencias entre seres vivos e inertes. Los padres contribuyen a que conozcan las especies animales o las plantas y a que las distingan del sol o las rocas, que forman parte del medio natural, pero son inertes. Pequetic es una herramienta del INTEF-Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado para ayudar a los niños a mejorar sus destrezas. Entre otras cosas, plantea varios juegos para conocer el medio natural y los animales. 

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/pequetic/index.html