Páginas

lunes, 2 de julio de 2012

Tema del mes: El verano

Esta Unidad Didáctica será la última dentro de nuestra programación para este curso. Esta propuesta tiene un triple propósito:
  • En primer lugar aprovechamos el interés que suscita en los alumnos el periodo estival y las vacaciones: viajes previstos, baños, actividades de ocio, lúdicas y todo ello sin olvidar las ganas que tienen de pasar más tiempo en familia.
  • En segundo lugar, nuestro objetivo será mostrar el paso del tiempo de una estación a otra. En este caso, el verano, trae consigo: la ropa que se utiliza, la variedad de frutas y verduras, las plantas, distintos paisajes, el calor, los helados… Es una época de cambios, de experimentación de sensaciones nuevas.
  • En tercer lugar aprovechamos la experiencia de sus viajes y salidas para conocer los medios de transporte, descubriendo las características de cada uno relacionándolos con el medio por el que se desplazan.
OBJETIVOS

.- Observar el entorno natural descubriendo los cambios naturales y vegetales ocurridos con la llegada del verano y sus condiciones climáticas.

.- Percibir el cambio que se produce en el medio social y en la forma de organizar la vida de las personas en el verano.

.- Conocer algunas de las formas más habituales de organización de la vida humana: los medios de transporte.

.- Identificar y diferenciar objetos relacionados con el vestido según su uso en verano.

CONTENIDOS

.- Cambios naturales vegetales que se producen en el verano.
.- Distintos tipos de paisajes naturales: campo, playa, montaña.
.- Frutas del verano: melón, sandía, cerezas…
.- Observación de los cambios que se producen en el entorno con la llegada del verano.
.- Medios de transporte (avión, tren, barco…)
.- Utilización de objetos propios del verano.
.- Identificación y diferenciación de objetos relacionados con el vestido según la época del año.
.- Cuentos, poesías y adivinanzas sobre el verano.

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

En las salidas que realicemos al patio observaremos los cambios que se producen con la llegada del verano, efectuaremos comparaciones con otras épocas del año.

Observaremos mediante láminas, fotografías, revistas,… los distintos paisajes insistiendo en la necesidad de mantener limpios aquellos lugares a los que se desplacen para pasar sus vacaciones, así como los diferentes medios de transporte.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO.

La distribución del espacio en esta unidad se realizará en torno a las siguientes zonas:

Zona de mesas para la realización de actividades de trabajo individual.
Zona para el encuentro: donde realizaremos las asambleas, las puestas en común, la organización del trabajo…
Zona de juegos simbólicos.
Rincón de la cocina: constituido por platos, vasos, cubiertos, bandejas, ensaladera, manteles, servilletas, sartenes, etc., donde podremos preparar platos típicos de la estación y ricos refrescos y limonadas.
Rincón de ropa y complementos de verano: lo equiparemos con estanterías y perchas para colgar las prendas; expositores con los complementos y objetos: gafas de sol, pamelas, viseras, flotadores, rastrillos, palas, cubos; prendas típicas de la estación: bermudas, falditas, camisetas, bañadores, pareos, gafas de buzo, botas de montaña, mochilas, linternas, cámara de fotos, de vídeo, y todo aquello de lo que dispongamos o que podamos conseguir a través de la colaboración de los padres y de las madres para montar este rincón.
Zona de la naturaleza
Con la proximidad del verano, podemos organizar este rincón con conchas, arena, caracolas, estrellas de mar, esponjas, recipientes con arena de playa, botellas con agua de mar, ramas, hojas y flores.
Zona de la lectura y lenguaje oral
Rincón del lenguaje oral: cuentos tradicionales, libros de poesías, de adivinanzas, de refranes y trabalenguas; libros de plantas, de árboles, de frutas y verduras propias de la estación; fotografías y láminas de árboles, flores, paisajes, frutas, legumbres y hortalizas; libros de oficios relacionados con la unidad; recetarios de cocina con platos propios de la época estival.