En esta época del año se despierta el campo, despierta a los colores, las flores se abren, todo recobra su viveza. Desde la Escuela queremos que nuestros alumnos empiecen a observar los cambios que supone la llegada de la nueva estación, cambios de hábitos en la alimentación, de sueño, de ropa… Las flores y las plantas serán nuestro tema principal para este mes.
Resaltaremos en esta unidad la importancia del estudio del medio natural ya que aparece como una necesidad dentro del proceso de exploración del entorno. Así, intentaremos conseguir que nuestros alumnos adquieran conocimientos relacionados con esta época del año y desarrollen actitudes y hábitos positivos respecto al mundo natural.
OBJETIVOS
.- Reconocer las características propias de la primavera.
.- Observar la influencia de las estaciones en la vida de personas, animales y plantas.
.- Disfrutar con actividades al aire libre y con el acercamiento a seres vivos como plantas e insectos, conociendo un poco más de éstos.
.- Conocer el campo como lugar vivo que hay que cuidar.
.- Iniciarse en el conocimiento de las características y necesidades de las plantas.
.- Conocer y reproducir canciones y poemas sobre la primavera.
.- Participar en canciones, bailes y dramatizaciones propuestas.
.- Descubrir la audición como modo de relajación y de aprendizaje.
Teniendo en cuenta las características de los niños, desde la Escuela debemos hacer que vayan conociendo y descubriendo la realidad en la cual viven, poniendo en juego los procedimientos de observación, experimentación y manipulación, construyendo así sus propios aprendizajes. Las actividades partirán de las vivencias de los niños, realizando así aprendizajes significativos. Sin olvidar que la Educación Infantil alcanza su pleno sentido en un marco de colaboración y coordinación entre el equipo docente y las familias.
ACTIVIDADES
EL ÁRBOL DE LA ENTRADA
Como cada cambio de estación decoraremos el árbol de la entrada. Dibujaremos en una cartulina flores con nuestras huellas y las recortaremos. Mezclaremos pintura azul y amarilla para obtener el color verde y pintaremos las hojas.
DECORAR EL AULA
Decoraremos el aula con flores e insectos propios de la primavera. Con distintas técnicas realizaremos las flores que pegaremos en un palito y clavaremos en una maceta.
RINCÓN DE JUEGO SIMBÓLICO
Jugar a sembrar, regar, limpiar las hojas, recoger los frutos...; escenificar acciones secuenciadas relacionadas con el ciclo vital de las plantas; jugar a vender y comprar,...; disfrazarse libremente,...
AUDICIONES
Escucharemos “El vuelo del moscardón” de Korsakov y “Las cuatro estaciones” de Vivaldi. Dialogaremos con los niños sobre las audiciones: ¿ese violín parece el viento?, ¿qué parecen las flautas?, ¿vuela rápido o lento el moscardón?.
SEMBRAR SEMILLAS
Los niños/as traerán de casa semillas de judías, garbanzos, lentejas,... que sembraremos en tarritos de cristal, con algodón y agua. Veremos cómo van creciendo las raíces, el tallo, las hojas… y los resultados los iremos viendo día a día.
ADIVINANZAS, POESÍAS Y TRABALENGUAS
Recitaremos adivinanzas, poesías y trabalenguas que habremos realizado con pictogramas sustituyendo algunas palabras por su dibujo. Cada día iremos enseñando una estrofa hasta que la aprendamos entera y además iremos gesticulando para interiorizarla mejor.