Páginas

miércoles, 4 de enero de 2012

Tema del mes: Los juguetes ( I )

A la vuelta de las vacaciones de Navidad y, aprovechando estas fiestas, una vez realizado el reencuentro y el período de adaptación, trabajaremos el tema de los juguetes.

El juego es una actividad básica del mundo infantil que, al igual que los juguetes, aporta diversión, afecto, diversidad, y la posibilidad de interacciones personales. La actividad lúdica es fundamental al favorecer multitud de aprendizajes y contribuir a desarrollar habilidades sociales y normas de convivencia.

El juego y el juguete constituyen un modo peculiar de interacción con el medio para los niños y para las niñas de estas edades y, por tanto, un medio central de aprendizaje.

A lo largo de esta unidad, exploraremos diferentes posibilidades del juego y del juguete, otorgándose especial importancia a los juegos colectivos que fomentan la cooperación y la aceptación de normas.

Nuestros objetivos son:
  • Fomentar  en el alumnado el cuidado y la valoración de los juguetes. Estableceremos en el aula las normas para el cuidado de los mismos.
  • Fomentar en los niños la actitud de compartir sus juegos y juguetes desarrollando hábitos de convivencia y amistad rechazando todo tipo de juegos violentos.
  • Aprender a utilizar los juguetes de forma creativa, a cuidarlos, a conservarlos y a ordenarlos.
  • Potenciar el uso de juguetes sin atender al sexo.

Para ello os pediremos que traigáis un juguete de casa al aula. A los niños y niñas les hace muy felices enseñar los juguetes que les regalaron en Navidad, por lo que durante los primeros días de clase, después de las vacaciones navideñas, dedicaremos parte de la jornada a conocerlos e intercambiar experiencias y juguetes.

 Las actividades que realizaremos serán:
  • Contar el número de juguetes traídos, realizar series, clasificaciones..., según se juegue con ellos, solos o si hay que moverlos, si pesan mucho o poco…
  • Hacer una sesión de juguetes tipificados de niña y otra con juguetes tipificados de niño.
  • Comentar posteriormente: cómo lo hemos pasado, con qué juguetes hemos jugado y nos hemos divertido más...
  • Realizar, individualmente, un dibujo del juguete o los juguetes que más nos han gustado y los que menos, y explicar a la clase el porqué.
  • Pegar los diferentes dibujos en un mural.
  • Realizaremos rincones de juegos (juego simbólico) coches, limpieza, casa, construcciones... Todos los niños y las niñas pasarán, periódicamente, por los diferentes rincones. Posteriormente, comentaremos cómo han jugado, si se han divertido, cuál les ha gustado más...
  • Convertiremos el aula en un rincón de juego colectivo.
  • Comentaremos en clase a qué sitios solemos ir a jugar y haremos una lista: en la plaza, en el parque …, ilustrando con dibujos cada uno de ellos.
  • Traeremos al aula fotos, folletos..., de diferentes juguetes, con el fin de realizar nosotros nuestro propio catálogo de los juguetes que más nos gustan.