Hoy se cumplen 161 años del nacimiento de Luis Coloma, escritor, periodista y jesuita español, especialmente conocido por su labor como autor de literatura infantil y muy en especial por haber creado al popular Ratoncito Pérez. Luis Coloma nació el 9 de enero de 1851 en Jerez de la Frontera.
Fue precisamente el Rey Alfonso XIII el destinatario de su creación más famosa. El personaje es un pequeño ratón que deja regalos a cambio de los dientes que los niños depositan debajo de sus almohadas, algo que se ha convertido en tradición en España y Latinoamérica.
El cuento original fue escrito por petición de la corte, después de que al rey, que entonces tenía 8 años, se le cayera un diente. Coloma lo presenta como un bonachón personaje que muestra al Rey Buby (apodo con que la Reina María Cristina llamaba a su hijo) las miserias de los pobres, antes de depositar un toisón de oro en su ilustre lecho.
El ratón vivía con su familia dentro de una gran caja de galletas, en el almacén de la entonces famosa confitería Prats, en el número ocho de la calle del Arenal, en el corazón de Madrid, a unos cien metros del Palacio Real. El pequeño roedor se escapaba frecuentemente de su domicilio y, a través de las cañerías de la ciudad, llegaba a las habitaciones del pequeño rey Buby (Alfonso XIII) y las de otros niños más pobres que habían perdido algún diente, despistando a los gatos, que siempre estaban al acecho.
Años después este ilustre personaje ha recibido un merecido reconocimiento, tras estar años y años llenando de ilusión los sueños de los más pequeños. El Ratoncito Pérez es de los pocos personajes de ficción que tiene residencia real conocida.
El Ayuntamiento de Madrid rindió un homenaje a este ratoncito de leyenda instalando una placa conmemorativa en la calle del Arenal, número 8, de Madrid, el mismo lugar donde el padre Coloma situó la vivienda del roedor, con el siguiente texto:
Fue precisamente el Rey Alfonso XIII el destinatario de su creación más famosa. El personaje es un pequeño ratón que deja regalos a cambio de los dientes que los niños depositan debajo de sus almohadas, algo que se ha convertido en tradición en España y Latinoamérica.
El cuento original fue escrito por petición de la corte, después de que al rey, que entonces tenía 8 años, se le cayera un diente. Coloma lo presenta como un bonachón personaje que muestra al Rey Buby (apodo con que la Reina María Cristina llamaba a su hijo) las miserias de los pobres, antes de depositar un toisón de oro en su ilustre lecho.
El ratón vivía con su familia dentro de una gran caja de galletas, en el almacén de la entonces famosa confitería Prats, en el número ocho de la calle del Arenal, en el corazón de Madrid, a unos cien metros del Palacio Real. El pequeño roedor se escapaba frecuentemente de su domicilio y, a través de las cañerías de la ciudad, llegaba a las habitaciones del pequeño rey Buby (Alfonso XIII) y las de otros niños más pobres que habían perdido algún diente, despistando a los gatos, que siempre estaban al acecho.
Años después este ilustre personaje ha recibido un merecido reconocimiento, tras estar años y años llenando de ilusión los sueños de los más pequeños. El Ratoncito Pérez es de los pocos personajes de ficción que tiene residencia real conocida.
El Ayuntamiento de Madrid rindió un homenaje a este ratoncito de leyenda instalando una placa conmemorativa en la calle del Arenal, número 8, de Madrid, el mismo lugar donde el padre Coloma situó la vivienda del roedor, con el siguiente texto:
"Aquí vivía, en una caja de galletas, Ratón Pérez, según el cuento que el padre Coloma escribió para el niño Rey Alfonso XIII".
Fuentes: www.es.wikipedia.org
Fuentes: www.es.wikipedia.org