Páginas

viernes, 9 de diciembre de 2011

Navidad 2011

Queridos papás:

Hay una frase que dice que una Feliz Navidad es la que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, y es que, todos sabemos que las Navidades más bonitas y entrañables son aquellas en las que hay peques en casa. Son los que más viven los villancicos, la espera de los Reyes Magos, las veladas en familia, y el quedarse con la boca abierta al mirar las luces y los llamativos adornos navideños. Y claro, ¡nos contagian a todos!.

Por eso, desde la Escuela os invitamos a que hagáis pasar a vuestros hijos unas Navidades inolvidables y muy especiales, pues esos rituales navideños, que vivíamos con nuestros padres o abuelos al llegar estas fechas, quedan grabados en nuestras mentes para siempre, como un recuerdo cargado de emoción y gusto por la Navidad.

Hay muchísimas actividades que pueden hacer que, los chiquitines y nosotros mismos, nos divirtamos mucho más y vivamos estas fechas de una forma mucho más intensa, y que, a la vez, nos pueden enseñar el sentido de la Navidad.

¿Pensamos en algunas ideas?:

- Por ejemplo, se puede recuperar la tradición de hacer galletas o dulces típicos  con los niños. A ellos les encanta participar en las actividades de casa y les enseñamos a ser un poco más responsables. Es muy sencillo conseguir prácticas recetas, y, si lo convertimos en una tradición, será muy divertido para todos elaborarlas todos los años.


- Siguiendo con la línea de la Escuela, también podemos hacer manualidades sobre la Navidad, por ejemplo, colorear dibujos con motivos navideños, o fabricar con ellos los adornos que vamos a colgar en el árbol. ¡Puede quedar muy original! y a la vez, estamos desarrollando su creatividad y su psicomotricidad. En la Escuela realizaremos adornos que utilizaremos para decorar el aula y que después los niños se llevarán a casa para adornar su rincón preferido.

- También podemos jugar al Belén; desde muy pequeños, los niños pueden entender mucho mejor el significado de la Navidad, que a veces se nos olvida, si hacemos el teatro del Belén. Con un poquito de imaginación, y cuatro trapitos y complementos que encontremos por casa, cada miembro de la familia puede ser un personaje e inventar muchas historias entretenidas. Así, socializamos a los niños y los hacemos más extrovertidos. ¡Probadlo y veréis!.

- Las sesiones de villancicos, no pueden faltar; podemos inventar un karaoke de villancicos en familia, o hacer el aguinaldo de villancicos con los vecinos. Los niños recordarán siempre esa anécdota, y los beneficios de la música para ellos son interminables.
- Este año haremos nosotros mismos las felicitaciones navideñas. Usemos nuestra creatividad, disfracémonos, hagámonos fotos, pintemos, peguemos gomets brillantes, ¡y a enviar un original recuerdo a nuestros familiares y amigos!.

- Fabricar juguetes; a veces nos pasamos de consumistas, ¿verdad? enseñemos a los niños la sencillez en la Navidad, y fabriquemos juguetes con pinturas, cajas de cartón, folios de colores…. Nos sorprenderá ver cómo se divierten y se estimulan con sencillos juguetes, cómo se estimularán sus diferentes áreas de desarrollo, y nos hará reflexionar que no siempre el mejor juguete es el más caro. Además también nos daremos cuenta, de que más valen pocos juguetes y bien elegidos, que una gran cantidad, que hará que los niños no se centren en nada. Además, los niños valorarán mucho más esos juguetes que han fabricado ellos mismos y se pondrán muy contentos.

- Organizaremos en la Escuela una Fiesta, a veces nuestras reuniones navideñas son más para los mayores. Así que, ¿Por qué no organizar una fiesta para los más peques?. Unos disfraces, una piñata de Navidad, algunos dulces, villancicos, juegos de Navidad, la visita de sus Majestades los Reyes de Oriente que vendrán a recoger las cartas, todo lo que alcance nuestra imaginación y… ¡a disfrutar!. La fiesta de Navidad es una excusa perfecta para que los peques aprendan a hacer cosas divertidas.

- Igualmente, en la Escuela cantaremos villancicos. A los pequeños les encanta entonar canciones navideñas y jugar con zambombas y panderetas. Además, les resulta muy enriquecedor porque trabajan al mismo tiempo el ritmo y la expresión corporal. Pediremos la colaboración de los padres para traer a la escuela una pandereta, música de la ocasión, o cualquier otro instrumento típico de la navidad.

- Decoraremos la entrada a la Escuela como ya lo hicimos en otoño. A los niños les divierte y emociona decorar el aula junto a su educador. Pediremos  colaboración a las familias para que cada niño aporte algo.

- Programaremos la visita de los Reyes Magos a la Escuela. Unos días antes de la llegada de la Navidad, sus Majestades los Reyes Magos de Oriente visitarán la Escuela y compartirán con todos los niños parte de la jornada. Recogerán las cartas, cantarán y bailarán con nosotros y recomendarán a los niños que se porten bien para que puedan tener muchos regalos. Este día vendremos todos disfrazados, no importa de qué, lo importante es el hecho de disfrazarse y salir a un escenario, desfilar y convertirse por un momento en una estrella. Así, desde pequeños, iremos perdiendo el miedo escénico del que padecemos todos.

Como padres, debéis  conceder a este acontecimiento toda la importancia que se merece y participar en todos los preparativos. Esperamos vuestra colaboración.

Desde la Escuela Infantil de Marchamalo queremos desearos una Feliz Navidad en familia, y ¡que volváis a ser niños de nuevo!.