Durante todo este mes, las farmacias de Guadalajara distribuirán una serie de dípticos informativos con las principales medidas para prevenir posibles contagios de piojos, dentro de la campaña "¿Piojos? Prevenir es evitarlos". Está campaña está organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
La presencia de piojos no guarda relación con la falta de higiene y afecta a todas las personas, siendo más frecuente en los niños de entre 5 y 12 años. "Los piojos no afectan sólo a los niños más pequeños, pero sí que es cierto que por sus hábitos y juegos es más fácil el contagio".
Los piojos son insectos ovíparos (se reproducen mediante huevos) que se alimentan de sangre y viven en el cabello humano. Miden entre 2 y 3 mm y pueden verse a simple vista.
Las liendres son pequeños huevos de color blanco que se adhieren a la base del pelo y en 7-10 días se convierten en piojos.
Se contagian por contacto, principalmente de cabeza-cabeza.
También pueden transmitirse de cabeza-objeto-cabeza a través de peines, gorros, reposacabezas, sabanas, etc. Los piojos prefieren las cabezas limpias, por lo que su presencia no significa falta de higiene.
Las liendres son pequeños huevos de color blanco que se adhieren a la base del pelo y en 7-10 días se convierten en piojos.
Se contagian por contacto, principalmente de cabeza-cabeza.
También pueden transmitirse de cabeza-objeto-cabeza a través de peines, gorros, reposacabezas, sabanas, etc. Los piojos prefieren las cabezas limpias, por lo que su presencia no significa falta de higiene.
El síntoma de la presencia de piojos en la cabeza son los picores. Los piojos se detectan examinando minuciosamente la raíz del pelo con la ayuda de una lendrera (peine de púas estrechas) y prestando especial atención en la nuca y detrás de las orejas.
Algunas medidas para prevenir contagios son: evitar el intercambio de cepillos, peines, bufandas, gorras y toallas mientras exista riesgo de contagio; limpiar los peines utilizados para el tratamiento debajo del grifo con agua caliente o sumergiéndolos en agua hirviendo; o bien lavar la ropa de cama, gorros y bufandas en un programa de 60 grados, ya que las liendres mueren a temperaturas superiores a los 50 grados.
La campaña aborda también cuestiones prácticas para una mejor utilización de los diferentes productos disponibles frente a la pediculosis. “Para una correcta eliminación de los piojos, el tratamiento que se aplique debe realizarse preferiblemente sobre el pelo seco, ya que el agua puede diluir la concentración del principio activo y dificultar su eficacia”.
Desde la Escuela Infantil de Marchamalo nos adherimos a esta campaña y os agradeceriamos tengáis en cuenta todos estas medidas en el supuesto de un posible contagio.
Fuentes: