Durante el mes de Octubre, aparte de los contenidos programados por aulas, trabajaremos una actividad en conjunto para que exista relación entre todos los alumnos, con la participación de las familias.
Es un modo divertido y diferente de acercar a los alumnos/as a la época en que estamos: El Otoño.
Con este taller, y de forma lúdica, prepararemos actividades a través de las cuales se trabajará la llegada del otoño, con las que reconocerán los cambios en el ambiente, los frutos de la época, los colores del otoño.
Los objetivos principales que perseguimos son:
- Reconocer los rasgos diferenciadores del otoño. (lluvia, viento, colores, hojas secas, caracoles...)
- Fomentar en los alumnos/as el gusto por las canciones y poesías. (relacionadas con el otoño)
- Interpretar las canciones y poesías cantadas por ellos y por sus compañeros.
- Aprender a diferenciar sabores de frutos carnosos y secos.
- Apreciar y valorar el trabajo colectivo.
Para alcanzar los objetivos propuestos los alumnos/as realizarán una serie de actividades a través del contacto directo y la experimentación, como son:
Reconocimiento de los fenómenos naturales: por las mañanas al llegar al aula, durante la asamblea, trabajaremos los fenómenos naturales del otoño, hablaremos sobre el tiempo que hace (frío, lluvia, viento…) y que vestuario necesitamos en cada caso.
Rincón del otoño: realizaremos un árbol de otoño para ambientar la entrada de la Escuela. Los alumnos/as colorearán las hojas, que se distribuirán por el árbol y el suelo del mural, los caracoles (cada ciclo utilizando una técnica de plástica distinta) las setas (que las realizaremos con huellas y botones que pediremos a las familias), las piñas… que más tarde pasarán a formar parte de nuestro decorado otoñal.
Los frutos del otoño: a través de una nota informativa, os pediremos a las familias que colaboréis con nosotros enviando frutos típicos de la estación: manzanas, uvas, castañas, nueces… En el aula trabajaremos con ellos clasificándolos por su sabor: dulce o amargo, por su textura: suave o áspera y con los más pequeños por su color. Una mañana, prepararemos un desayuno de otoño en el patio, donde degustaremos libremente los frutos típicos.
El sonido de otoño: realizaremos distintas actividades para la discriminación auditiva: oiremos llover, el viento, el sonido de las hojas secas… Realizaremos un palo de lluvia que se llevarán a casa y que podrán incorporar en su cesto de los juguetes.
POESÍA:
Con hojas doradas de color amarillo, estaba en otoño el triste arbolillo.
La lluvia caía, el viento sopló, y el pobre arbolillo sin hojas se quedó.
CANCIÓN:
En el otoño, ño,ño, se caen las hojas, jas, jas
Comes castañas, ñas, ñas, llueve y te mojas, jas, jas.
Abre el paraguas, guas, guas, ponte el abrigo, go, go,
No te costipes, pes, pes, ten cuidadito, to,to.