Mejoran la atención, facilitan la concentración y desarrollan y estimulan el cerebro, la memoria y el aprendizaje. Estos son algunos de los resultados que se obtienen al utilizar los bits de inteligencia. Es un método didáctico dirigido a niños de entre 0 y 6 años e ideado por el psicoterapeuta estadounidense Glenn Doman.
Los bits de inteligencia son tarjetas de información visual que se presentan a la clase. Se trata de un material gráfico que debe ser presentado o acompañado de un estímulo auditivo por parte del docente (dirá en voz alta lo que representa el dibujo y aportará una pequeña información sobre el).
El dibujo debe ser concreto, claro y grande; los bits que se presentan en un tiempo determinado harán referencia a un mismo tema. No se trata de bombardear al niño con excesiva información, el fin será el desarrollo auditivo y visual.
Cada bit de inteligencia consta de un dibujo en el anverso e información en el reverso. Se leerá en voz alta mientras se muestra la información a la clase. Niños y niñas repetirán la información recibida, se completará el trabajo con unas sencillas preguntas (verdadero- falso) que el docente leerá en voz alta para facilitar la actividad del grupo y para conseguir la participación activa de todos.