Páginas

miércoles, 27 de abril de 2011

¿Cuánta agua tienen que tomar los bebés?

El agua es esencial para todas las funciones que se desarrollan en el cuerpo humano. Por ello, la ingesta de agua tiene que ser suficiente como para equilibrar las pérdidas que se realizan por orina, heces y evaporación, y poder mantener así un adecuado estado de hidratación en los tejidos del organismo. 

Las necesidades, no obstante, difieren según las condiciones ambientales (temperatura, humedad ambiental, etc.), el grado de actividad física y la edad.

Los bebés y los niños, por su propia fisiología, tienen unas condiciones particulares de hidratación que se deben tener en cuenta al ofrecerles agua. 

¿Cuánta agua necesita tomar un bebé? 

Los niños, en comparación con las personas adultas, contienen una cantidad superior de agua en el cuerpo. Se estima que el 70% del peso del organismo de los lactantes está compuesto por agua, frente al 50% de un adulto. La fisiología del bebé cuenta con algunas particularidades, como una menor capacidad de sudoración y de eliminación de sustancias de desecho por vía renal, a diferencia del adulto.

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) estima que las necesidades de agua para bebés y niños pequeños son las siguientes:


(1 litro=1000ml) 

Estos valores incluyen el agua de bebida y otros líquidos como zumos, caldos, batidos o infusiones, así como el agua presente en los alimentos. Se calcula que las bebidas representan alrededor del 80% de la ingesta, mientras el 20% restante procede de los alimentos. Estos valores se consideran válidos cuando la temperatura ambiental y la actividad física son moderadas. 

El primer año de vida 

Lactancia materna exclusiva y a demanda durante los primeros seis meses de vida. Ésta es la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Academia Americana de Pediatría (AAP) y del Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría (AEP) respecto a la alimentación que debe recibir un bebé desde que nace hasta que cumple seis meses.

Esto significa que no es necesario ni recomendable que los bebés que amamantan hasta el medio año de vida tomen más líquidos -ni agua, ni zumos, ni suero, ni infusiones, etc.-, ya que obtienen la hidratación que necesitan gracias a la leche materna. Al contrario de lo que se puede pensar, esta recomendación es válida, incluso, cuando el ambiente es muy caluroso y cuando el bebé tiene fiebre. En estas situaciones, ofrecer más a menudo el pecho, o en su defecto el biberón con leche artificial, es la mejor opción.

Alrededor de los seis meses, se inicia en la alimentación del bebé la incorporación de nuevos alimentos diferentes a la leche (materna o artificial), aunque ésta debe ser todavía su principal fuente de nutrientes durante el primer año. Cuando la lactancia materna es a demanda, tal y como se recomienda, los niños reciben suficientes líquidos y cubren en general sus necesidades diarias, que oscilan entre 800 ml y un litro de agua. Sin embargo, a partir del medio año de edad, se puede ofrecer agua al bebé varias veces al día y el niño la tomará en mayor o menor cantidad en función de su sed.

A medida que se hacen mayores, se aconseja insistir más en que beban agua. Sería interesante que los niños de 1 a 3 años tomaran entre 1,1 y 1,3 litros de agua al día, de los cuales, unos 800 o 1.000 ml provendrán principalmente del agua y, en menor medida, de otras bebidas, como zumos, infusiones o caldos. Esto supone que el niño tendría que beber unos 4 o 5 vasos de agua diarios, aunque la sed que manifieste es la mejor manera de saber cubrir sus necesidades. 

El peligro de la deshidratación 

La deshidratación es el proceso de pérdida de agua corporal. Puede estar causado por vómitos o diarrea, una sudoración excesiva o una ingesta insuficiente de líquidos, entre otras variables.

En los niños, hay que estar atentos a los signos que indican una deshidratación: sequedad de labios y boca, la constatación de que lleva varias horas sin orinar, los ojos hundidos y debilidad en general. Por el contrario, si el niño está contento, produce lágrimas al llorar y orina con regularidad es señal de que está bien hidratado.

Fuente: www.consumer.es

sábado, 23 de abril de 2011

Dia del Libro 2011

LOS NIÑOS DE ESTE COLE QUEREMOS CELEBRAR
ESTE DÍA DEL LIBRO DE UNA FORMA ESPECIAL.

A LEER, A LEER, PARA PASARLO BIEN.

ESTAMOS EN LA CLASE Y VAMOS A APRENDER
A CONOCER LAS LETRAS PARA SABER LEER.

A LEER, A LEER, PARA PASARLO BIEN.

HABÍA UN ESCRITOR DE APELLIDO CERVANTES
Y POR ÉL CELEBRAMOS ESTE DÍA IMPORTANTE.

A LEER, A LEER, PARA PASARLO BIEN.

viernes, 22 de abril de 2011

Bits de Inteligencia

Mejoran la atención, facilitan la concentración y desarrollan y estimulan el cerebro, la memoria y el aprendizaje. Estos son algunos de los resultados que se obtienen al utilizar los bits de inteligencia. Es un método didáctico dirigido a niños de entre 0 y 6 años e ideado por el psicoterapeuta estadounidense Glenn Doman.


"La capacidad de almacenar datos concretos es inversamente proporcional a la edad". Numerosas investigaciones han evidenciado que en este tramo de edad los niños tienen un potencial asombroso, sienten mucha curiosidad y son buenos aprendices. El trabajo pedagógico que se realice con ellos puede favorecer de forma significativa su desarrollo cognitivo.

Los bits de inteligencia son tarjetas de información visual que se presentan a la clase. Se trata de un material gráfico que debe ser presentado o acompañado de un estímulo auditivo por parte del docente (dirá en voz alta lo que representa el dibujo y aportará una pequeña información sobre el).


El dibujo debe ser concreto, claro y grande; los bits que se presentan en un tiempo determinado harán referencia a un mismo tema. No se trata de bombardear al niño con excesiva información, el fin será el desarrollo auditivo y visual.

Cada bit de inteligencia consta de un dibujo en el anverso e información en el reverso. Se leerá en voz alta mientras se muestra la información a la clase. Niños y niñas repetirán la información recibida, se completará el trabajo con unas sencillas preguntas (verdadero- falso) que el docente leerá en voz alta para facilitar la actividad del grupo y para conseguir la participación activa de todos.



miércoles, 20 de abril de 2011

Semana Santa 2011

Desde la Escuela Infantil de Marchamalo os deseamos que paséis unos felices días en compañía de toda la familia. Nos volvemos a ver el próximo lunes día 25.

lunes, 4 de abril de 2011

Reserva de Plaza

Os informamos que se encuentra abierta la reserva de plaza en la Escuela Infantil para el próximo Curso 2011-2012.

Del 1 al 15 de abril: Alumnos ya matriculados en la Escuela.

Del 15 de abril al 17 de mayo: Alumnos de nuevo ingreso.

La solicitud se puede recoger directamente en la Escuela Infantil o imprimir desde aqui:.