Páginas

sábado, 13 de noviembre de 2010

Leer con Pictogramas

Una imagen vale por una palabra.

Este sencillo código es el único que tenemos que seguir los adultos para iniciar a los más pequeños en el proceso de lectura a través de pictogramas, un recurso didáctico cada vez más habitual en la etapa de prelectura. Aprender a leer con estos materiales que combinan el lenguaje visual y escrito, además de resultar motivador para los niños, ayuda a ampliar el vocabulario y a desarrollar la comprensión lectora.

Leer cuentos a los niños desde muy pequeños es una de las actividades más recomendables para fomentar su interés por la lectura. El siguiente paso es que sean ellos mismos quienes aborden el proceso lector de forma independiente. Pero para eso, antes tienen que aprender a reconocer las letras, unirlas para formar palabras y, al final, leerlas. Este proceso hacia el aprendizaje de la lectura es largo y requiere un grado de madurez específico hasta que el pequeño es capaz de leer por su cuenta.

Sin embargo, un recurso permite que el niño pueda participar en la lectura antes de aprender a leer: los pictogramas. Estas imágenes gráficas se utilizan hoy en día en numerosos materiales didácticos del ámbito escolar y extraacadémico. Su aplicación más usual son las narraciones, donde sustituyen determinadas palabras. De este modo, el pequeño puede descifrar el significado de la imagen y construir por sí mismo el término al que representa.

Al abordar el proceso de lectura, hay que implicar al niño desde el principio. Se puede empezar con una observación inicial de todas las imágenes que se incluyen en el libro, jugar con el pequeño a adivinar los términos que representan y proporcionarle ayuda en caso necesario. Una vez que el menor es capaz de interpretar todos los pictogramas, se puede comenzar la lectura a dos bandas.

El adulto debe leer el texto que precede al pictograma y pausará cuando llegue al dibujo para que sea el niño quien verbalice la palabra correspondiente. Con este sencillo proceso, el niño aprende sin darse cuenta pautas de lectoescritura esenciales para su posterior desarrollo lector, como la forma de coger un libro, el sentido de la lectura y escritura o la discriminación visual.

Os dejamos algunos enlaces en Internet sobre este tema:



No hay comentarios: